Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

CREA UN LOGOTIPO PARA LA BIBLIOTECA MUNICIPAL

CONCURSO

CREA UN LOGOTIPO PARA

 LA BIBLIOTECA MUNICIPAL


La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villar de Olalla y la Biblioteca Municipal convocan un Concurso para Crear un Logotipo que defina la imagen de la Biblioteca Municipal.

Ésta no ha tenido nunca un logotipo fijo, utilizándose diferentes imágenes, más o menos retocadas, encontradas por Internet, por lo que se cree
necesario fijar una imagen que represente a la Biblioteca y sus valores: la Lectura, el Libro, la Animación a la Lectura, la Difusión Cultural, la Convivencia, el Conocimiento, la Información, la Creatividad, la Biblioteca como Lugar de Encuentro...

Os animamos a participar a todos los residentes en Villar de Olalla que estéis cursando en estos momentos desde 3º de Primaria hasta 2º de Bachillerato. El premio para el ganador será de 100 €.

Estas son las Bases del Concurso:

BASES

  1. Bajo el nombre: CREA UN LOGOTIPO PARA LA BIBLIOTECA MUNICIPAL, se convoca por el Ayuntamiento de Villar de Olalla un concurso para elegir el logotipo de la Biblioteca municipal
  2. Podrán participar todos los residentes en Villar de Olalla que estén cursando en el momento de esta convocatoria cursos desde 3º de Primaria hasta 2º de Bachillerato.
  3. El logotipo ha de representar a través de una imagen sencilla, clara y precisa a la Biblioteca Municipal y/o conceptos y valores como El Libro, La Lectura, el Placer de la Lectura, La Biblioteca como lugar de Información, de Encuentro, de Difusión de la Cultura, La Convivencia, El Conocimiento... Puede escogerse uno o varios de estos conceptos y valores. El estilo es totalmente libre pudiéndose utilizar distintas técnicas pictóricas o fotográficas y/o plasmar imágenes realistas o conceptos abstractos.
  4. En el logotipo, además, ha de poder leerse con claridad la siguiente leyenda: BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL   VILLAR DE OLALLA. Siendo totalmente libre la disposición en el logo de dicha leyenda. 
  5. Podrán presentarse las obras en dos formatos diferentes:
    1. En formato papel de dibujo con tamaño A4. El papel ha de ser un papel adecuado para dibujo, no valdrán los trabajos presentados en folios normales.
    2. En formato de imagen digital JPEG.
  6. Cada participante presentará un único trabajo y las formas de presentarlos serán las siguientes:
    1. Las obras en papel habrán de presentarse en un sobre grande cerrado y dentro del mismo, otro sobre pequeño cerrado que contendrá los datos personales del autor o autora: Nombre, Apellidos, Dirección completa, un número de teléfono y un Correo Electrónico si lo tuviesen, además de fotocopia del DNI en el caso de tenerlo. En la parte exterior del sobre grande figurará: CONCURSO CREA UN LOGOTIPO PARA LA BIBLIOTECA MUNICIPAL.
    2. Las obras en formato de imagen JPEG se presentarán en soporte digital (CD, Pendrive... que únicamente contenga el archivo del logo). Igualmente el CD o Pendrive deberá ir dentro de un sobre grande que también deberá incluir un sobre pequeño con los datos del autor o autora: Nombre, Apellidos, Dirección completa, un número de teléfono, dirección de Correo Electrónico si la tuviera, y fotocopia de DNI en el caso de tenerlo. En el sobre grande figurará: CONCURSO CREA UN LOGOTIPO PARA LA BIBLIOTECA MUNICIPAL. Finalizado el concurso el CD o Pendrive será devuelto a sus propietarios.
    3. IMPORTANTE: En ningún caso las obras llevarán nombres, imágenes o cualquier otro motivo que pudiera identificar a sus autores.
  7. El plazo de presentación de obras comenzará el 11 de enero de 2016 y terminará el 18 de abril de 2016.
  8. Las obras habrán de presentarse en la Biblioteca Pública Municipal de Villar de Olalla. C/ La Plaza 1 - 16196 Villar de Olalla (Cuenca).
  9. Se establece un PREMIO DE 100 € para el trabajo ganador.
  10. El jurado estará formado por personas relacionadas con la Cultura y/o la Educación y no se dará a conocer hasta finalizado el plazo de entrega de los trabajos.
  11. El fallo del jurado se hará público el día 25 de abril de 2016.
  12. El jurado podrá declarar desierto el premio.
  13. La decisión del jurado será inapelable.
  14. El trabajo ganador quedará en propiedad del Ayuntamiento de Villar de Olalla, quien podrá reproducirlo y utilizarlo en la forma que estime oportuna, sin ninguna remuneración económica ni contraprestación, posterior al premio, para quien ostente la autoría del mismo.
  15. Con el resto de trabajos no premiados se realizará una exposición en los pasillos de la Biblioteca Municipal.
  16. Todas las personas participantes en el concurso se comprometen a aceptar las presentes Bases.

jueves, 23 de abril de 2015

CÓMICOS, MOLINOS, RASTAFARIS Y HUMEDALES...SUEÑO KALEIDOSCÓPÌCO

VOLVEMOS A SOÑAR CON Y POR TIERRAS MANCHEGAS

Ya decía el año pasado que los sueños son muchas veces como si miraras a través de un kaleidoscopio. Se mezclan formas y colores de forma caprichosa porque para eso es un sueño.
Estos arrebatos soñadores que últimamente nos están dando en el Taller de Teatro de la Biblioteca de Villar de Olalla terminan llevándonos, ya por segunda vez como ganadores, al K@leidos, un premio de Teatro donde niñas y niños de distintas poblaciones de Castilla-La Mancha se juntan en Almagro para mostrar los trabajos que han hecho en sus colegios.

Y en el kaleidoscopio de este sueño se nos han mezclado este año Cómicos, Molinos, Rastafaris y Humedales.

Los ángeles volvieron a visitarme y me propusieron este año acercarnos al Quijote pues se celebraba el 400 aniversario de la publicación de la 2ª parte de Don Quijote de la Mancha.
¡Puf!... Eso suponía atrevernos con Cervantes, pero ¿y qué?, ya nos atrevimos con Shakespeare el año pasado... así que, ¡adelante!

Pero como en los sueños todo es posible pensamos que por qué seguir alimentando la fama de loco del pobre Don Quijote si en realidad lo que le pasaba es que era un soñador, como nosotros, sólo un soñador, aunque en este mundo, muchas veces, a los soñadores nos consideran locos. 
Así que nos propusimos reivindicar la figura de Don Quijote pero por lo que es, un soñador,
pero no un loco. ¿Que él veía gigantes en vez de molinos? ¡Pues qué le vamos a hacer! Así los veía él. ¿Que creía volar sobre un caballo de madera? ¿Pues por qué no?... ya hemos dicho que en los sueños es todo posible.

Así que al que volvimos loco fue a Cervantes haciendo que en su mente se librara una encarnizada batalla entre los que sueñan ("Los Locos"), y los que no sueñan y pretenden que todo se ajuste a la realidad. Y como es lógico quisimos que ganaran los soñadores.

Llegaron entonces los cómicos, que eran ángeles transformados, y aparecieron Quijote y Sancho, Locura-Imaginación, Cordura-Realidad y todos sus acólitos. Y cómo no, Los Molinos... pero no, no eran molinos, ¡qué va!, eran gigantes que se disfrazaban de molinos para que Don
Quijote no les persiguiera, pero no lo lograban, porque el que sueña lo puede todo. Y como los sueños se nutren del surrealismo, apareció por ahí un capote y su torero, y dijo que quería dar unos pases a Don Quijote, y no le dijimos que no.
Y con estos pocos ingredientes comenzamos a ir soñando. Y ¡cataplúm!, de golpe y porrazo nos dicen que volvemos a Almagro, a tierras manchegas, porque K@leidos nos volvía a dar el Primer Premio.
¡Y cómo nos alegramos! Porque llevábamos al soñador de Don Quijote y al loco de Cervantes precisamente a su tierra, a La Mancha.
Pero es que encima, Almagro es Capital de los Cómicos, así que íbamos a nuestra capital. Y Cómicos nos recibieron en ese Corral de Comedias tan bien conservado durante tantos siglos ya... y donde tantos y tantos han soñado.

Acto seguido, y sumidos ya en el surrealismo más profundo de nuestro sueño, aparecieron por allí unos "rastafaris" que se llevaron a nuestros ángeles. Y como buenos rastafaris iban bien provistos de los más sanos y especiales estupefacientes: juego, música, danza, aventura y sueño polideportivo... que los elevaron, más si cabe, a la gloria.
Mientras tanto, los obreros del sueño comenzaban su jornada laboral en el Templo donde todo es posible, en la factoría del sueño: el Teatro; montando y preparando rayos de luz multicolor, hasta de color negro la había, sonidos imposibles y cartones camuflados entre bambalinas, jugándose incluso la vida en la parrilla del cielo, devorados por las tripas de la maquinaria teatral.
Todo preparado.
A la hora de las 7, número mágico y enigmático, tuvo lugar el climax de nuestro sueño. Se produjo el milagro de la transfiguración de nuestros ángeles: Locura, Cordura, Acólitos, Quijote, Sancho, El Cura, El Barbero, Gigantes-Molinos, un diestro nada siniestro.... y entonces... entonces el Caballo Clavileño.... ¡Voló!... y volvimos a Cervantes, loco.
Aplausos y más aplausos, saludos, felicitaciones y hasta autógrafos nos llevaron poco a poco, cansados pero satisfechos, al sueño reparador en un cine de sacos, esterillas y sábanas blancas.

Y amaneció, pero el sueño no se acabó, porque nos gusta soñar despiertos. Y quisieron
soñar con nosotros los patos coloraos, garzas, fochas, somormujos, galápagos, carpas... y otros bichos que se acercaban a nosotros para ver a los ángeles cuando visitábamos relajadamente los humedales manchegos de las Tablas de Daimiel. Entre tarays y juncos tuvimos la suerte de
escuchar con atención las magníficas explicaciones que Carmen, nuestra guía, nos hizo de este reducto de naturaleza y silencio.


Poco más me queda por relatar. De vuelta a casa el sueño sobre ruedas se apoderó de unos pocos, pero no de la mayoría, pues a los que algo traspuestos volvíamos, nos acompañaban de fondo todo tipo de cancioncillas de viaje que los ángeles suelen cantar en esa especie de prisma rodante.

Gracias ángeles por llevarnos una vez más al cielo. ¡Qué suerte tenemos!


Juan José Alfaro Olmedilla
Soñador

martes, 27 de mayo de 2014

TODO EMPEZÓ SIENDO UN SUEÑO

DEDICO ESTAS PALABRAS A UNOS ÁNGELES QUE ESTE AÑO HICIERON TEATRO CONMIGO... Y TAMBIÉN A TOD@S AQUELL@S QUE ALGUNA VEZ LO HICIERON

Todo empezó siendo un sueño. Un sueño de esos que ya dije que te pican, más aún, que has de dejar que te piquen. Y me picó. Y su veneno ha sido el más agradable elixir jamás probado.
            Me puse a contar el otro día las veces que aquí, en este plácido lugar de Villar de Olalla, en donde son ya 15 años los que llevo biblioteatreando, he dejado que este sutil insecto de aguijón suave del teatro me inyecte su agradable veneno… y me han salido 23. Sí, 23 veces ni más ni menos con todo tipo de gente y de edades diferentes: niñ@s en su mayoría, pero también jóvenes, adultos, mujeres… En fin, puedo decir, sin temor a equivocarme, que casi la totalidad de la población de Villar de Olalla entre los 10 y los 24-25 años, y muchos también más mayores,  ha sido partícipe en algún momento de uno de estos sueños que me ataca cada poco tiempo. Todas estas veces para mí ha sido siempre algo especial, algo en lo que me he volcado con todas mis fuerzas y que he realizado con amor y con pasión.
            Siempre en todas estas experiencias he recibido mucho más de lo que doy, porque el trabajo con gente es siempre muy gratificante, y creo que cuando se trabaja con niños, todavía más. Ellos son muy sinceros, claros, llanos y tan llenos de energía que es muy difícil atraparlos en algo que quieras hacer con ellos si tú primeramente no tienes un convencimiento real de lo que quieres hacer, y sobre todo, amas profundamente lo que estás haciendo. Porque sin no es así ellos lo notan. No sé qué misteriosos cauces serán por donde se transmiten esas sensaciones,  pero después de tanto tiempo, tengo el pleno convencimiento de que existen. Y cuando te apasiona lo que haces y lo haces desde dentro, de verdad,  esos cauces a veces se convierten en verdaderos torrentes, mareas, tsunamis, cuando vuelven hacia ti.
          
  Esto es un poco lo que siento cuando he trabajado con niños en innumerables actividades, pero sobre todo en esta del teatro.
            Este año el sueño ha ido muy lejos. Tendríamos tantas ganas de soñar que ha sido capaz de sobrepasar nuestras propias mentes.
            Un sueño es un sueño, y como tal lo vivimos siempre. No nos importa el final, es más, nos gustaría que no tuviera final, porque lo que nos gusta es soñar, que dure, que pasen cosas, pero que no acabe. Por lo tanto estos sueños teatrales que realizamos aquí en esta Biblioteca de Villar de Olalla, no los realizamos con ningún objetivo, no queremos llegar a ningún sitio, queremos sólo soñar, y que el sueño nos lleve a donde quiera. Los sueños han de ser libres, no los puedes dirigir.

            Y fíjate por donde el sueño de este año nos ha llevado hasta un mítico lugar de La Mancha de cuyo nombre todos nos acordamos: Almagro, emblema del teatro a nivel casi mundial. pueblo con una tradición teatral muy antigua, sede oficial del Museo Nacional del Teatro y del Centro Dramático Nacional…y único lugar que todavía conserva intacto un Corral de Comedias donde vecinos y visitantes se reunían para contemplar improvisadas representaciones que poco a poco hicieron del Siglo de Oro de nuestro país, uno de los siglos más prolíficos en cuanto a literatura en general, y dramática en particular del mundo entero.
            Sí, allí nos fuimos, a la joya teatral de la corona. Pero como digo, fue el sueño el que nos llevó, porque nosotros nunca lo pensamos, nosotros estábamos placidamente soñando y al abrir lo ojos nos vimos en esta popular y peculiar plaza de Almagro.

            Y fijaros qué curioso, la culpa de todo esto la tuvo Kaleidos. Este nombre hace referencia a los caleidoscopios que todos conocemos, ¿y en ellos, qué es lo que se ve?: colores, múltiples colores formando figuras geométricas…. ¡como en los sueños! Claro, una cosa lleva a la otra. Los sueños tienen tendencia a juntarse.
            Hablando de sueños… ya sabéis que fue otro sueño el que teatralizamos este año; un sueño de Shakespeare al que llamó Sueño de una Noche de Verano.
            Este era un abejorro de considerables dimensiones. Tanto, que cuando se me apareció no dejé que me picara pues me asusté un poco. Lo guardé en un cajón. Pero año tras año me molestaba, hacía ruido, me llamaba. Tenía hambre, y lo alimenté.
            Era tan grande que temía que se me escapara. No podía retenerlo durante mucho tiempo. Pero no podía dejar que me picara cuando él quisiera, debía encontrar el momento preciso, el mejor. Unos ángeles mudos, con trajes negros y caras blancas, a los que hubo que enseñar a hablar, pues sólo disponían de 100
palabras, se me aparecieron en un sueño… y volvemos con los sueños. Y sin darme cuenta esos ángeles bajaron, vinieron, se hicieron reales, de carne y hueso, aprendieron a hablar, a moverse, a sentir, y como eran ángeles tenían poderes, poderes inmensos, poderes de verdad, de los buenos, tenían el poder del trabajo, de la constancia, del esfuerzo, del compromiso, del cariño, de la ilusión, del amor….. con estos poderes hace uno lo que quiera, hasta milagros. Y entonces me dije: ya está, este es el momento. Ahora es cuando quiero que me pique… Y me picó….y a partir de ahí, ya vino todo lo demás, lo que ya sabéis y lo que habéis visto. Eso sí,
detrás, entre bambalinas, están muchas otras cosas que no se ven, pero como eran ángeles con poderes, no nos dieron ningún miedo. Todo lo contrario, porque fue un sueño, es un sueño, y como sueño quisiera que quedara en todos vosotros, y estos ángeles que este año han estado conmigo, así lo recuerden durante toda su vida. Más aún, quisiera pedirles desde aquí a estos ángeles, que ese poder tan grande que ellos poseen, lo transmitan. Que esa ilusión que han puesto en todo, la transmitan. Porque sabiendo que existen ángeles como estos, uno la verdad que teme mucho menos al futuro.

            Muchas gracias, ángeles, un beso muy fuerte de mi parte… aquí estoy, ya, peleando con otro abejorro….¡quita!..., ¡no seas pesado!.... ¡será posible!.... ¡Ay!, ¡Ay, ay, ay! ¡Ya me ha picado….!

Juan José Alfaro Olmedilla
Bibliotecario de Villar de Olalla

lunes, 15 de abril de 2013

LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE VILLAR DE OLALLA ENTRE LAS 300 BIBLIOTECAS SELECCIONADAS DE TODA ESPAÑA

LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE VILLAR DE OLALLA VUELVE A SER SELECCIONADA ENTRE 300 BIBLIOTECAS DE TODA ESPAÑA POR SU LABOR DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - CAMPAÑA "MARÍA MOLINER"

Este año, además, estamos mucho más orgullosos porque el 1er Premio lo ostenta otra biblioteca conquense: Mota del Cuervo.


Todos los años el Ministerio de Educación y Cultura convoca los PREMIOS "MARÍA MOLINER" de Animación a la Lectura para Bibliotecas de poblaciones menores de 50.000 habitantes. A este Premio se presentan muchas Bibliotecas de pequeñas poblaciones de toda España y finalmente 3 resultan ganadoras con una dotación económica y 300 resultan seleccionadas para recibir un fantástico lote de libros.
La Biblioteca Municipal de Villar de Olalla siempre que ha tenido ocasión de presentar un Proyecto de Animación a la Lectura que pudiera tener posibilidades de obtener algún premio, así lo ha hecho, y en total han sido ya 4 veces las que se ha presentado, y tenemos que decir, con orgullo, que las 4 veces hemos estado entre las 300 bibliotecas seleccionadas de toda España. (Gracias a esto la Biblioteca recibe importantes lotes de libros de Literatura Infantil y Juvenil)

  • 2004.- "Proyecto Global de Animación a la Lectura". Actividades de realización cotidiana en la Biblioteca: Talleres de Lectura - Cuentacuentos - Carrera Librista... Que hoy en día siguen realizándose, mejorándose y ampliándose.
  • 2006.- "El Patito Feo : Taller de Lectura y Teatro". Con el que además participamos actuando en el Día Internacional del Libro Infantil que se celebró en Cuenca.
  • 2009.- "10 Años de Palabras". Celebración del 10º Aniversario de la Biblioteca. Una extensa programación cultural
  • 2012.- "Gymkana Cultural en la Biblioteca".- Juegos y pistas encadenados en los que el libro, la lectura y la cultura general están muy presentes.


"GYMKANA CULTURAL EN LA BIBLIOTECA". PROYECTO SELECCIONADO EN 2012

Este año pasado presentamos a la Campaña "María Moliner" la actividad "GYMKANA CULTURAL EN LA BIBLIOTECA", y tengo el placer de comunicaros que se encuentra seleccionada entre las 300 bibliotecas. Estamos muy orgullosos de ello ya que esto supone una inyección de ánimo muy grande además de que seremos receptores de 200 libros de Literatura Infantil y Juvenil que nos van a venir de lujo teniendo en cuenta que llevamos 2 años ya en los que, debido a la complicada situación económica, no entran libros nuevos a los fondos de la Biblioteca.
Quisiera compartir con tod@s vosotr@s, socios y seguidores de nuestra Biblioteca, esta gran alegría, pero sobre todo con tod@s aquell@s que participasteis en esta actividad de la Gymkana, y cómo no, en especial a todo ese grupo de chicos y chicas jóvenes que tanto me ayudaron en su elaboración y realización. ¡GRACIAS!